Skip to content

Agenda tu sesión online

Doctora Camila Bravo
MEDICINA SALUD MENTAL

Doctora Camila Bravo, médica cirujana de la Universidad de Santiago de Chile,
estudios en Medicina Integrativa Casa Fen, Psicofarmacología curso UC, Farmacología
y Fisiología HDX Harvard, con amplia experiencia pública y privada en
tratamiento y manejo de patologías de medicina general y salud mental, ex referente
programa salud mental CESFAM Padre Hurtado Macul Stgo y coordinadora del
programa durante Pandemia. Orientación de los tratamientos desde el paradigma de la
medicina integrativa, considerando creencias, principios y necesidades de las
personas en los distintos territorios en que viven quienes consultan. Orienta su
atención desde la calidez y espera ser un espacio libre de juicio para crear un
ambiente acogedor, que permita conectar y que pacientes puedan desenvolverse con
confianza y se puedan plantear distintas formas de tratamiento para lo que se busca.

Motivo Consultas frecuentes: conflictos laborales-familiares-relaciones, duelo,
ansiedad, cansancio crónico, estrés, angustia constante, insomnio, crisis de angustia/
pánico, depresión, irritabilidad, fibromialgia, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo,
tricotilomanía, dolores crónicos, TEPT, trastornos alimenticios, trastorno por atracón,
neurodivergencia, bullying, VIF, trastornos gastrointestinales, alergias, colon irritable,
SIBO, disbiosis, trastorno inflamación de mucosas

Doctora Oliva
MEDICINA SALUD MENTAL

Doctora María Fernanda Oliva, Médica formada en Universidad Andrés Bello.

Diplomado en Medicina Familiar Universidad de los Andes, cursos actualizados en Salud Mental, formación en psicofarmacología ambulatoria y manejo de medicamentos salud mental curso UC.
Tratamiento y manejo de: patologías de salud mental y medicina general del niño, adolescente, adulto en todas sus etapas, y adulto mayor.
Visión y enfoque integral teniendo de base el modelo de salud familiar. Varios años de experiencia en el sector público y privado le han permitido conocer y manejar la enfermedad y los problemas teniendo al paciente y su entorno como eje central, logrando un manejo eficaz e integral.
Sus atenciones se caracterizan por generar un ambiente protegido donde el paciente siempre es el protagonista. Su visión integrada de la salud permite un enfoque multisistémico abordando la salud desde todas sus aristas.
Se caracteriza por generar importante vínculo terapéutico desde la empatía y la contención, facilitando la confianza, buena adherencia y en consecuencia los buenos resultados. Uso de licencia médica como herramienta terapéutica si el caso lo amerita.

 
Atiende: niños, niñas y adolescentes; adulto en todas sus etapas y adulto mayor.
Motivos de consulta frecuente: Depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, estrés laboral, duelos, fibromialgia, síndrome de dolor crónico, conflictos vinculares familiares, cansancio y fatiga emocional, trastornos del sueño, trastorno por abuso de sustancias, impulsividad, irritabilidad, violencia de género, abuso sexual, trastorno de la conducta alimentaria (trastorno por atracones), trastorno de estrés postraumático, deterioro cognitivo, demencia, suicidabilidad, motivación, autoestima y confianza.

Doctor Joaquín Salinas
MEDICINA SALUD MENTAL

Doctor Salinas, médico titulado de la Universidad de Chile,  Diplomado en Manejo de situaciones críticas en salud mental de la Universidad de los Andes y Máster en Fitoterapia Clínica en la Universidad de Barcelona. Cuenta con experiencia en sector público trabajando en postas rurales en Chimbarongo y atenciones en sector privado en Red Interclínica. Amplia experiencia en telemedicina y atención remota. 

 

Además de los conocimientos sobre farmacología clásica de síntesis, posee experiencia en el campo de la fitofarmacología, herramienta de la medicina complementaria que se basa en el uso de fármacos en base a plantas medicinales estandarizadas que poseen estudios científicos sobre seguridad y eficacia para el manejo de cuadros leves a moderados de salud mental. 

 

Áreas de interés: cuadros depresivos, ansiosos, trastornos mixtos de ansiedad y depresión, insomnio, trastorno de estrés postraumático, síndrome de burnout, fitofarmacología, conflictos familiares, motivación, autoestima, estrés, cansancio emocional, desordenes alimenticios, duelos.

Psicóloga Trinidad Casal

Trabajo desde una mirada sistémica con el objetivo de apoyar y acompañar a las personas en sus procesos de descubrimiento, gestión emocional, autoconocimiento y hacer sentido de su historia de vida.

Soy una persona cercana, de trato distendido, cuya visión de la terapia es la de crear un espacio seguro en la cual la persona pueda conocerse y sentirse mejor. Tengo experiencia en atención en niños, adolescentes y adultos jovenes, así como también acompañamiento a padres en la crianza.

Motivos de consulta frecuentes: estrés, ansiedad, depresión, crianza de los hijos, cansancio emocional.

Especialidad: Infanto-Juvenil, familia y adulto joven.

Psicóloga Cecilia Ponce

Psicoterapeuta con orientación sistémica – relacional, titulada de la Universidad de Valparaíso, con estudios de postítulo en temáticas relacionadas con familia, infancia y adolescencia. Experiencia en atención de pacientes infanto – juvenil en evaluación y terapia individual, grupal y familiar, entendiendo el proceso psicoterapéutico centrado en la experiencia personal de cada paciente y familia con un abordaje dinámico, empático

Área de especialidad: Población Infanto – Juvenil y familia
Motivos de consulta frecuentes: Evaluación y trabajo en competencias parentales, disfunción familiar, trastornos del desarrollo psicológico, trastorno del comportamiento y emociones en la infancia

Psicóloga Rocío Villalobos

Licenciada en psicología y psicóloga mención psicología de la salud, titulada en el año 2012 en la Universidad Católica del Maule, Diplomada en Atención y detección de Violencia intrafamiliar , postitulada en Orientación educacional y vocacional y actualmente cursando estudios en comunicación efectiva y resolución de conflictos, con conocimientos y amplia experiencia en el área educacional y clínica. En mi rol profesional, me caracterizo por ser amable, empática, comprensiva y acogedora, busco adecuar las sesiones según la necesidad de cada paciente de acuerdo a su vivencia y edad.

Lo importante para mi es apoyar y guiar en el proceso terapéutico y que el paciente sienta confianza para expresarse y abordar sus temáticas.

Motivos de consulta frecuentes: estrés, ansiedad, autoestima, depresión, competencias parentales, estilos de crianza, crisis vocacional, crianza de los hijos, trastornos de estrés postraumático, entre otros.

Psicóloga Myriam Seguel

Magister en psicología clínica Universidad Andrés Bello.

Experiencia en atención psicológica clínica adultos y adolescentes.        

Temas relacionados con ansiedad, estrés, duelos, ruptura amorosa, habilidades parentales, trastornos psiquiátricos, depresión, relaciones interpersonales, vocación y baja autoestima.

Psicóloga Angelica Soto Lobos

Soy una profesional muy cercana con mis pacientes, muy empática y comprensiva, durante las sesiones juntos iremos creando un ambiente de confianza para que puedas construir una relación mejor contigo mismo/a.  Mi experiencia en ver crecer a niños y adultos superando estados mentales como ansiedad, depresión y sentimientos de vacío, es lo que me hace creer firmemente en la psicoterapia.

Motivos de consulta frecuentes: estrés, ansiedad, depresión, duelo, habilidades parentales, cansancio emocional, crisis de pánico, victimas de abuso sexual.

Especialidad: Infanto-Juvenil, familia y adulto.

Psicóloga Camila Arce

Mi nombre es Camila Arce y soy psicóloga clínica infanto-juvenil y adultos. Tengo postítulo en psicoterapia sistémica relacional de familias y parejas de la Universidad de Chile, así como también, tengo otros estudios en sexualidad, mindfulness en praxis clínica y T.E.A infanto-juvenil.  En éste espacio tendrás un lugar seguro, de aprendizajes y cambios a partir del re-conocerse; respetando tus propios procesos, formas y creencias. El objetivo es que adquieras las herramientas necesarias para enfrentar de mejor manera las dificultades que se puedan presentar a lo largo de tu vida, sin la necesidad de volver a terapia otra vez .Para ello necesitamos de tu constancia, esfuerzo y compromiso con tu propio proceso de cambio.

Psicóloga Marlene Cordero

Psicóloga titulada de la Universidad Bernardo O´Higgins y estudios relacionados a género, tipos de violencia y duelo.

Me he dedicado a realizar psicoterapia a personas mayores de 18 años, que han sufrido maltrato, trastornos del animo, dependencia emocional, codependencia, entre otras, fortaleciendo su autoestima, autoconfianza y empoderamiento para regenerar su amor propio. También he realizado acompañamiento terapéutico en duelo.